Curso teórico práctico de micosis superficiales clínicas y diagnóstico

Una capacitación para bioanalistas que prestan sus servicios en los laboratorios de dos instituciones diferentes fue solicitada por la Dra. Rubí Peña.

El curso fue realizado desde el 8 de septiembre al 29 de octubre del año 2021, organizado por Mycolab y llevado a cabo vía internet en sesiones interactivas, y prácticas presenciales en los laboratorios de: Clínica de Medicina Familiar Dr. Franklin Peña, y Centro Médico Dermatológico e Injerto de Pelo Dra. Rubí Peña.

Objetivo principal:
– Conocer las principales características de los hongos de interés médico, manifestaciones clínicas y las técnicas de laboratorio más usadas para diagnóstico y tratamiento.

Formato del curso y evaluación:

El curso se desarrolló de forma virtual mediante módulos semanales en forma de videos. Desde allí, las participantes accedieron a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de interacción que las mantuvieron comunicadas al docente a cargo del curso. La propuesta de capacitación estuvo conformada por las siguientes actividades:

  • Contenido teórico: Clases semanales en forma de videos (incluido un examen de selección múltiple)
  • Lectura en PDF de la bibliografía referencial como material para ampliar y/o consultar.
  • Evaluación final: cada módulo contó con la participación activa del/la docente y disponible para responder consultas durante la semana de clase programada para su desarrollo, además de soporte de tutoría permanente,
  • Para recibir el certificado de aprobación del curso, las profesionales debieron cumplir con el 80% de las actividades previstas y la aprobación de la evaluación final considerando que la nota mínima para aprobar fue de 70 puntos, los que no alcanzaban la puntuación requerida, se les entregaría un certificado de participación.

Actividad práctica: después de estudiar y repasar los elementos a tomar en cuenta para la selección de una toma de muestra correcta, fueron citados pacientes voluntarios previamente seleccionados por la sospecha de infección micótica, los cuales fueron contactados vía telefónica y acudieron para dicha actividad, además de todo lo concerniente a la correcta identificación de especies, así como, realizar un reporte confiable y efectivo de los hallazgos, y así colaborar con los médicos a la pronta identificación de las enfermedades micóticas. Las prácticas incluidas en el programa fueron desarrolladas en los laboratorios de ambas instituciones, en San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís.

Se entregó un certificado de aprobación a las bioanalistas, y se ofreció una consultoría durante un año a ambos laboratorios, además de un manual de procedimientos micológicos elaborado para ambas instituciones.

Quiero agradecer a la Dra. Peña y su esposo, al Dr. Franklin Peña y a la Dra. July de Peña por su respectiva amabilidad en el desarrollo del curso y nuestra estadía, gesto que agradecemos profundamente.

A la Lic. Profesora y asesora Vanessa Cruz Ayala por sus aportes en la coordinación de este curso y al Ing. Erit Salcedo en la inducción del programa educativo.

A las participantes: Lic. Carmen Reyes y Jesucita Herrera por su paciencia, respeto y atención a las clases impartidas.

En las prácticas, de 30 pacientes muestreados encontramos: Pitiriasis versicolor, tiña del cuero cabelludo, foliculitis por Malassezia, onicomicosis y eritrasma, en otras afecciones de la piel.

A picture containing plate

Description automatically generated
A picture containing fabric

Description automatically generated

Noris Salcedo

Licenciada en Micología, Microbiología, Especialista en Manejo de Alimentos.

Deja un comentario