Curso teórico práctico de micosis superficiales clínicas y diagnóstico

Una capacitación para bioanalistas que prestan sus servicios en los laboratorios de dos instituciones diferentes fue solicitada por la Dra. Rubí Peña.

El curso fue realizado desde el 8 de septiembre al 29 de octubre del año 2021, organizado por Mycolab y llevado a cabo vía internet en sesiones interactivas, y prácticas presenciales en los laboratorios de: Clínica de Medicina Familiar Dr. Franklin Peña, y Centro Médico Dermatológico e Injerto de Pelo Dra. Rubí Peña.

Objetivo principal:
– Conocer las principales características de los hongos de interés médico, manifestaciones clínicas y las técnicas de laboratorio más usadas para diagnóstico y tratamiento.

Formato del curso y evaluación:

El curso se desarrolló de forma virtual mediante módulos semanales en forma de videos. Desde allí, las participantes accedieron a los materiales de estudio, a las actividades de trabajo y a las herramientas de interacción que las mantuvieron comunicadas al docente a cargo del curso. La propuesta de capacitación estuvo conformada por las siguientes actividades:

  • Contenido teórico: Clases semanales en forma de videos (incluido un examen de selección múltiple)
  • Lectura en PDF de la bibliografía referencial como material para ampliar y/o consultar.
  • Evaluación final: cada módulo contó con la participación activa del/la docente y disponible para responder consultas durante la semana de clase programada para su desarrollo, además de soporte de tutoría permanente,
  • Para recibir el certificado de aprobación del curso, las profesionales debieron cumplir con el 80% de las actividades previstas y la aprobación de la evaluación final considerando que la nota mínima para aprobar fue de 70 puntos, los que no alcanzaban la puntuación requerida, se les entregaría un certificado de participación.

Actividad práctica: después de estudiar y repasar los elementos a tomar en cuenta para la selección de una toma de muestra correcta, fueron citados pacientes voluntarios previamente seleccionados por la sospecha de infección micótica, los cuales fueron contactados vía telefónica y acudieron para dicha actividad, además de todo lo concerniente a la correcta identificación de especies, así como, realizar un reporte confiable y efectivo de los hallazgos, y así colaborar con los médicos a la pronta identificación de las enfermedades micóticas. Las prácticas incluidas en el programa fueron desarrolladas en los laboratorios de ambas instituciones, en San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís.

Se entregó un certificado de aprobación a las bioanalistas, y se ofreció una consultoría durante un año a ambos laboratorios, además de un manual de procedimientos micológicos elaborado para ambas instituciones.

Quiero agradecer a la Dra. Peña y su esposo, al Dr. Franklin Peña y a la Dra. July de Peña por su respectiva amabilidad en el desarrollo del curso y nuestra estadía, gesto que agradecemos profundamente.

A la Lic. Profesora y asesora Vanessa Cruz Ayala por sus aportes en la coordinación de este curso y al Ing. Erit Salcedo en la inducción del programa educativo.

A las participantes: Lic. Carmen Reyes y Jesucita Herrera por su paciencia, respeto y atención a las clases impartidas.

En las prácticas, de 30 pacientes muestreados encontramos: Pitiriasis versicolor, tiña del cuero cabelludo, foliculitis por Malassezia, onicomicosis y eritrasma, en otras afecciones de la piel.

A picture containing plate

Description automatically generated
A picture containing fabric

Description automatically generated

Curso virtual: Micosis cutáneas en animales, clínica y diagnóstico

En los meses pasados del 8 de marzo al 21 de junio de 2021, tuvimos la satisfacción de ofrecer un curso virtual de formación y capacitación profesional a médicos veterinarios y bioanalistas. En el transcurso de la educación virtual, nos llenó de satisfacción ver a los participantes en constante seguimiento a los materiales expuestos por nuestros profesores, 6 profesionales del área, aprovechando la importante oportunidad de intercambiar ideas y experiencias. Fue organizado por Mycolab y por patrocinadores y empresas aliadas fueron: Hospital Veterinario Arroyo Hondo, Tritton-Vet, Vetnil, Mallen Veterinaria SA, Cachorrolandia Pet shop y Franja Comercial, que, sin su buena voluntad y sus aportes, no hubiera sido posible la realización de tan importante evento.

Los objetivos principales fueron: Proveer las herramientas necesarias para:

-El diagnóstico micológico en los laboratorios clínicos y veterinarios, mediante la implementación de métodos que permitan la detección e identificación de los agentes etiológicos de las micosis superficiales.

 – El manejo de estas patologías por parte del médico veterinario y/o bioanalista, mediante la revisión de las diferentes manifestaciones clínicas, el diagnóstico y evaluación de la terapéutica adecuada en cada caso.

El curso se desarrolló a través del Campus nuestra plataforma educativa Virtual. Desde allí, el/la participante accedió a los materiales de estudio, y a las actividades de trabajo que lo mantuvieron comunicado con el equipo docente a cargo del curso. La propuesta de capacitación estuvo conformada por las siguientes actividades y experiencias:

  • Módulos con Video-clases semanales
  • Lectura de bibliografías, en PDF o un enlace para consulta y/o profundización.
  • Evaluación final: cada módulo contó con la participación del docente correspondiente para responder consultas recibidas a través del foro grupal, durante la semana de clase programada para su desarrollo.
  • Para recibir el certificado de aprobación del curso, el participante debió cumplir con el 80% de las actividades previstas y una evaluación final de un 70%.
  • Cada participante tenía la oportunidad de realizar dos intentos para lograr el éxito en el examen de selección múltiple.

Equipo Docente:                                        

Dra. Cristina Pérez

Lic. Noris Salcedo

Dr. Ricardo Méndez Mir

Dra. María Tavares

Lic. Mercedes Mena Polanco

Dra.  Anel Guzmán

La coordinación general a cargo de: Lic. Noris Salcedo y la Dra. Cristina Pérez y la dirección técnica a cargo del Ing. Erit Salcedo Salcedo.

Se realizaron dos encuestas entre los participantes: una de satisfacción, la cual arrojó una puntuación de 90%, la otra fue la encuesta de opiniones, y cursos sugeridos para el futuro. Al final se entregaron certificados a cada uno de ellos y se le agradecieron a los patrocinadores, así como a cada uno de los participantes.

En los meses pasados del 8 de marzo al 21 de junio de 2021, tuvimos la satisfacción de ofrecer un curso virtual de formación y capacitación profesional a médicos veterinarios y bioanalistas. En el transcurso de la educación virtual, nos llenó de satisfacción ver a los participantes en constante seguimiento a los materiales expuestos por nuestros profesores, 6 profesionales del área, aprovechando la importante oportunidad de intercambiar ideas y experiencias. Fue organizado por Mycolab y por patrocinadores y empresas aliadas fueron: Hospital Veterinario Arroyo Hondo, Tritton-Vet, Vetnil, Mallen Veterinaria SA, Cachorrolandia Pet shop y Franja Comercial, que, sin su buena voluntad y sus aportes, no hubiera sido posible la realización de tan importante evento.

Los objetivos principales fueron: Proveer las herramientas necesarias para:

-El diagnóstico micológico en los laboratorios clínicos y veterinarios, mediante la implementación de métodos que permitan la detección e identificación de los agentes etiológicos de las micosis superficiales.

 – El manejo de estas patologías por parte del médico veterinario y/o bioanalista, mediante la revisión de las diferentes manifestaciones clínicas, el diagnóstico y evaluación de la terapéutica adecuada en cada caso.

El curso se desarrolló a través del Campus nuestra plataforma educativa Virtual. Desde allí, el/la participante accedió a los materiales de estudio, y a las actividades de trabajo que lo mantuvieron comunicado con el equipo docente a cargo del curso. La propuesta de capacitación estuvo conformada por las siguientes actividades y experiencias:

  • Módulos con Video-clases semanales
  • Lectura de bibliografías, en PDF o un enlace para consulta y/o profundización.
  • Evaluación final: cada módulo contó con la participación del docente correspondiente para responder consultas recibidas a través del foro grupal, durante la semana de clase programada para su desarrollo.
  • Para recibir el certificado de aprobación del curso, el participante debió cumplir con el 80% de las actividades previstas y una evaluación final de un 70%.
  • Cada participante tenía la oportunidad de realizar dos intentos para lograr el éxito en el examen de selección múltiple.

Equipo Docente:                                        

Dra. Cristina Pérez

Lic. Noris Salcedo

Dr. Ricardo Méndez Mir

Dra. María Tavares

Lic. Mercedes Mena Polanco

Dra.  Anel Guzmán

La coordinación general a cargo de: Lic. Noris Salcedo y la Dra. Cristina Pérez y la dirección técnica a cargo del Ing. Erit Salcedo Salcedo.

Se realizaron dos encuestas entre los participantes: una de satisfacción, la cual arrojó una puntuación de 90%, la otra fue la encuesta de opiniones, y cursos sugeridos para el futuro. Al final se entregaron certificados a cada uno de ellos y se le agradecieron a los patrocinadores, así como a cada uno de los participantes.