Cultures And Physiologic Properties Of The Fungus Producing
Tinea Versicolor
Fifth International Conference On Mycoses, Superficial, Cutaneous and Subcutaneous Infections. Caracas, Venezuela 27-30 April 1980.
Scientific Publication No. 396 Pan American Health Organization, 1980.
Resumen por la autora: Licda. Noris Salcedo Inoa
Agosto 15- 2011
Malassezia Furfur. Primeros Cultivos en Republica Dominicana.
RESUMEN
Se realiza un estudio prospectivo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, entre el 1976-1980 en 100 muestras de pacientes con sospecha de Pitiriasis versicolor, sin tratamiento, los cuales tenian edades entre ≤ de un año a 60 años. A todos de les tomó una muestra por raspado con bisturi estéril, de las lesiones sospechosas de Pitiriasis, con el objetivo de procesarla para realizar examenes directos con hidróxido de potasio al 10-15 % y cultivarlas en Sabouraud Dextrosa Agar con adición de 1 Ml. de aceite de olivo estéril para observar su crecimiento y medir la velocidad del mismo. Las muestras se incubaron a 37 º C, observandose crecimiento a los 7 días de incubación de una levadura al inicio crema que luego se torna mas oscura, que poco a poco llena el tubo y consume todo el aceite.
RESULTADOS
De 100 muestras tomadas a los pacientes, 82 resultaron con infección activa y 18 negativos. De los pacientes masculinos, de 40(35), tuvieron cultivos positivos .De 60(47), resultaron resultáron positivos para el sexo femenino.
En cuanto a las edades la de mayor prevalencia (57), fue entre 21-40 años.
Todas las muestras (82), que resultaron positivas el examen directo con KOH (Fig # 1) se sembraron en Sabouraud con aceite de Olivo y se incubaron para observar el crecimiento del hongo Malassezia furfur, cuya velocidad de crecimiento fue entre 7-10 días.
La apariencia macroscópica: Se observó una levadura color crema que al envejecer se tornaba más oscura (fig # 2), consumiendo todo el aceite, Fig # 3
Microscopía de los cultivos: Al examinar al microscopio el cutivo se observó celulas levaduriformes en gemacion. Fig. # 4.
Fig. # 1.examen directo con KOH de escamas de un paciente con Pv.
Fig. # 2. levadura color crema en Sb, que al envejecer se tornaba más oscura
Fig. # 3 Al envejecer la levadura consume todo el aceite,
Fig. # 4.En una muestra de cutivo se observó células levaduriformes en gemación.
Para obtener los diferentes aceites utilizados para un plan piloto en este estudio se visito la casa Co. La Manicera CXA, la cual donó de 100 mililitros de cada uno de los diferentes aceites a utilizar en el estudio.
Aceite de coco
Aceite de Olivo
Aceite de maní
Aceite de algodón
Aceite de maíz
Aceite de girasol
Aceite de soya
Otros
Se obtuvo el mejor resultado de los cultivos con aceite de olivo y de algodón y muy pobre crecimiento con aceite de coco, por lo que se eligió el aceite de olivo para el estudio.
Comentarios
En la actualidad el género Malassezia ha adquirido gran importancia dentro de los patógenos emergentes debido a que en las últimas 2 décadas se han notificado infecciones sistémicas causadas por estos agentes. La mayoría de los casos pertenecen a pacientes inmunocomprometidos, a prematuros o a pacientes pediátricos en UCI con alimentación lipídica intravenosa a través de catéteres.
Agradecimiento: Quiero agradecer a la Dra. Jenniffer Garcia por la colaboracion en el presente trabajo