Mohos que Producen  Enfermedades  y Contaminan Nuestro Ambiente. Como Controlarlos.

 

Nueva imagen (24)

Articulo publicado en: http://www.listindiario.com/la-vida/2014/5/1/320349/Mohos-que-producen-males-y-contaminan-el-ambiente.17 de marzo de 2014

 

Por: Licda. Noris Salcedo Inoa. Micóloga e investigadora.
Los  mohos son  hongos oportunistas  de distribución universal,  presentes en el aire, suelo, agua, donde hay hojas muertas, en  lugares húmedos, cálidos y sombreados, granos almacenados, pilas de estiércol o abono,  como en ambientes  interiores, durante todo el año. En los interiores pueden encontrarse en lugares donde los niveles de humedad son altos como los sótanos o las duchas, en aquellos lugares donde existan problemas de filtraciones de agua, causando humedad en las paredes que resulta no solo   un problema estético, sino que hay que considerarlos como un tema de salud.
Cuáles son los tipos de hongos más comunes  de interiores? : Cladosporium, Penicillium, Alternaria , Aspergillus y Mucor.

El tipo de hongo  más común  en nuestro medio es el Aspergillus con aproximadamente 200 especies y  solo  16  son peligrosas para los seres humanos, causando enfermedades e infecciones. Aspergillus fumigatus y Aspergillius flavus  son las especies patógenas más frecuentes.

Cuando inhalamos las esporas de los Aspergillius contenidas en el aire en cantidades suficientemente altas para afectar a nuestra salud, producen  alergias o asmas en personas sensibles y en casos extremos la enfermedad llamada Aspergillosis. Los senos paranasales y los pulmones son los sitios donde se inicia e instala  la enfermedad con mayor frecuencia. También pueden invadir el oído externo uñas y la piel traumatizada. En los pacientes  con el sistema inmunológico afectado la enfermedad suele ser grave, muchas veces fatal.

Algunos  mohos crecen  en los alimentos y  se manifiestan  como un pelaje gris  o puntos verdes y peludos en el pan, el polvo blanco en algunos  quesos y frutas, grumos verdes en el chocolate o en enlatados abombados, desarrollando  en ocasiones aflatoxinas  cancerígenas.  Es por lo que  debemos evitar productos  vencidos o deformados.

¿Cómo pueden las personas disminuir la exposición al moho?

De acuerdo a lo recomendado por el CDC  (Centers for Disease Control and Prevention), en el  interior de las casas, el crecimiento de los  mohos puede disminuirse manteniendo los niveles de humedad por debajo del 50% , ventilando las duchas y los lugares donde se cocina. El  crecimiento de mohos puede eliminarse de las superficies duras con productos comerciales, agua y jabón, o con una solución preparada con una mezcla de 1 taza de cloro y 1 galón de agua. No mezcle  cloro con amoníaco, ácidos u otros productos de aseo,  usando para este fin máscara ajustada en la cara, guantes  y lentes protectores.

Algunas recomendaciones específicas:
– Controle los niveles de humedad en su casa.
-Asegúrese que la casa este bien ventilada  y suficiente luz solar.
– Lave los baños con productos que maten el moho.
-No alfombre los baños y sótanos.
– Retire  las alfombras y tapicerías mojadas y mantenga la ropa seca.
– Guardar los zapatos en lugares ventilados después de haberlos limpiado.

Recuerde: “La clave para el control del moho es el control de la humedad”.

Noris Salcedo

Licenciada en Micología, Microbiología, Especialista en Manejo de Alimentos.

Deja un comentario